Kg reciclados
Proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en la Comuna
Denuncias ambientales
Protocolo y formulario para denuncias ambientales
Protocolo de denuncias ambientales
Formulario de denuncias ambientales
Documentos de Interés
Planificación y políticas públicas
Ordenanza Ambiental – Ilustre Municipalidad de Puqueldón
Plan Integral de Gestión de Residuos
Plan Comunal de Medio Ambiente y Estrategia ambiental
Caracterización Comunal RSD
Áreas protegidas
Humedal Urbano Laguna de Puqueldón
Humedal Urbano Costero de Puqueldón
Sistema Nacional de Certificación Ambiental Municipal
Informe Certificación Ambiental Municipalidad de Puqueldón
Diagnóstico Ambiental
Comités ambientales
En busca de promover distintas instancias de participación ciudadana se crea el CAC que en una primera instancia tuvo un periodo de convocatoria para reunir a todas y todos los vecinos que estén interesados en participar
Por medio de este comité, creamos una instancia de participación formal ante el municipio, integrada en su totalidad por vecinas y vecinos interesados por los temas medioambientales de la comuna, el cual posteriormente tuvo su consolidación como organización funcional a través de la obtención de su personalidad jurídica.
Proceso de Constitución
Durante la primera fase de la certificación, el municipio invitó a la comunidad local, representada por todos sus actores, a conformar el comité ambiental comunal. La conformación fue de hecho, es decir, sin personalidad jurídica. El CAC para organizarse, debió contar con una estructura básica compuesta por un Presidente/a, Secretario/a y Tesorero/a, elegidos en forma democrática entre sus miembros. Posterior a esto, durante el nivel intermedio, este obtuvo su personalidad jurídica
Principios y operación
El comité es una instancia que apoya la gestión ambiental local, en el ámbito de la participación, la responsabilidad, la prevención y el seguimiento en el proceso. El CAC tiene como función básica:
Monitorear el avance de la estrategia ambiental de la comuna.
Apoyar las líneas estratégicas de la estrategia ambiental comunal
Hacer seguimiento del cumplimiento de la certificación.
El CAC tiene dentro de sus compromisos y deberes:
Estar informados y activos.
Apoyar la gestión ambiental local
Derechos del CAC
Recibir apoyo financiero, siempre y cuando el municipio sea beneficiado por un subsidio por parte del ministerio del Medio Ambiente.
Capacitación en materias ambientales.
La alcaldía Ciudadana tiene entre sus ejes principales la participación, por ello, los Comités Ambientales Comunales son instancias que fortalecen la democracia y la transparencia, además de promover el desarrollo de una cultura de cuidado ambiental necesaria para adaptarnos a un nuevo escenario climático y proteger nuestro patrimonio natural y cultural.
El CAM constituye un órgano municipal, presidido por la máxima autoridad comunal, el alcalde e integrado por representantes de las unidades que en su quehacer se incluyen tareas relacionadas con el medio ambiente, como son las Direcciones de Desarrollo Comunitario, Secretaría Comunal de Planificación, Obras Municipales, Administración y Finanzas, además de las oficinas de turismo, cultura, deportes y medio ambiente, su designación se ha formalizado mediante el decreto alcaldicio N°703 del 18 de mayo de 2021
La labor de CAM, en relación con sistema de certificación, es apoyar diligentemente el proceso de certificación; deliberar sobre las acciones relativas al sistema de certificación; apoyar técnicamente al pronunciamiento del alcalde sobre las temáticas y líneas estratégicas ambientales.